Tradúcete | 20 diciembre 2017

¿Qué es la traducción jurada?

Traducción jurada de documentos legales

Hoy en día, la traducción jurada se ha vuelto un servicio cada vez más demandado. No obstante, todavía hay muchas dudas en torno a ella. Desde Tradúcete, vamos a tratar de aclararlas y aportar un poco de luz sobre la traducción jurada.

¿Quién puede realizar una traducción jurada?

En España, única y exclusivamente pueden realizar una traducción jurada los traductores que previamente hayan sido habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), la Generalitat de Catalunya, la Xunta de Galicia o el Gobierno Vasco, para traducir un texto de una lengua extranjera a una de las lenguas oficiales del Estado y viceversa.

¿Qué organismos exigen traducciones juradas en España?

Generalmente, siempre que haya que aportar documentación extranjera o prestar una declaración ante la Administración Pública, un Consulado, una Embajada, una Universidad o un Tribunal Extranjero, este organismo solicitará el servicio de traducción o interpretación jurada.

¿Qué documentos pueden traducir los traductores jurados?

Nuestro equipo de traductores jurados traduce generalmente los siguientes tipos de documentos:

  • Contratos o certificados empresariales extranjeros que se deban presentar ante una autoridad española para su reconocimiento o viceversa
  • Certificados académicos o médicos
  • Permisos de residencia
  • Testamentos, partidas de nacimiento, matrimonio…
  • Poderes notariales

Nuestros traductores jurados están capacitados para traducir un documento escrito y certificar que la traducción es completa y fiel al original. También pueden actuar a modo de intérpretes en un proceso de carácter oficial en el que intervengan personas que no hablan el idioma en el que se desarrolla dicho proceso.

Es importante tener en cuenta que todo documento extranjero debe ser legalizado; de lo contrario, no tendrá ninguna validez en España. Los países miembro del Convenio de La Haya podrán certificar los documentos mediante la Apostilla de La Haya (ver listado de países miembro aquí.)

¿Puedo confiar en los traductores jurados de Tradúcete?

¡Por supuesto que sí! El MAEC acredita que todos nuestros traductores jurados están cualificados para ofrecer este servicio.

Todos ellos han obtenido el título de la Oficina de Interpretación de Lenguas dependiente del Ministerio.

Si estás interesado en realizar la traducción jurada de tu documentación con Tradúcete, sólo tienes que enviarnos una copia escaneada de los documentos vía e-mail. En un breve plazo de tiempo te enviaremos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

2 comentarios en “¿Qué es la traducción jurada?

  • 29 septiembre, 2019 at 10:46 pm
    Permalink

    Necesito traducción jurada de poder otorgado a favor de un español por otro en Brasil (portugués a español ) está debidamente apostillado con apostilla de La Haya, y son 4 hojas por una cara, necesitamos presupuesto y tenerlo para el 10 de octubre por la mañana

    Reply
    • 2 octubre, 2019 at 1:43 pm
      Permalink

      Gracias por tu mensaje, Manuel. Nos ponemos en contacto contigo hoy mismo.

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *