España presenta una de las mejores previsiones de crecimiento de toda la Unión Europea. ¿Qué relación hay entre esto y la necesidad de que una empresa española contrate a una agencia de traducción o equipo de traductores? A continuación os lo explicamos.
El FMI (Fondo Monetario Internacional) sitúa la previsión de crecimiento económico en nuestro país en torno al 3%. La revista The Economist se mueve en cifras similares. Otras previsiones como las de la consultora PwC las coloca en torno al 2,5%. En cualquier caso, España está creciendo por encima de la media y, aunque no lo creáis, el inglés y una correcta utilización del idioma a la hora de hacer negocios es fundamental para el crecimiento empresarial.
España es el único país de Europa con estas previsiones, en gran parte por sus espectaculares cifras de exportación, que han vuelto a batir récords recientemente. Es decir, nuestro país y nuestras empresas buscan negocio fuera, gracias a una situación económica mundial que favorece la competitividad de nuestros productos.
La obligación de exportar, y hacerlo bien
Por tanto, si tu empresa no exporta, tendrá que empezar a hacerlo. Y no puedes presentarte con tus folletos comerciales, presentaciones de empresa, etc., en otro idioma que no sea el inglés, o incluso el nativo del mercado al que te dirijas. Por ejemplo, Estados Unidos es un mercado en auge. Reino Unido, por su parte, es un mercado ya consolidado adonde van a parar un 7% de nuestras exportaciones. Y la Unión Europea en general es un caladero de oportunidades empresariales que, sin traducciones adecuadas, se te pueden escapar.
Del mismo modo que contratas comerciales para vender, debes contar con una agencia de traducción para comercializar tus productos en el destino en donde tengas pensado hacerlo. Además, necesitarás revisar la documentación legal que se utiliza en esos países, para no cometer irregularidades. Para ello, necesitarás no sólo traducir tus materiales, sino también trasladar al español aquellos documentos jurídicos que te envíen desde otros países, y que son imprescindibles para entender los términos y condiciones de tu relación comercial. Necesitas, por tanto, una agencia de traducción de cabecera, que te facilite todas estas cuestiones y las realice de forma rápida y eficaz. Así son los negocios hoy día.
Desde Tradúcete te animamos a trabajar en todo tipo de mercados. No te limites únicamente al habla inglesa, pues estás limitando tus opciones de generar ventas. En el sector de la alimentación, se abren oportunidades en otros mercados, como Brasil o Asia. Y, al igual que en los anteriores ejemplos, será fundamental contar con textos comerciales adaptados y la posibilidad de traducir con rapidez la información de interés que pueda llegarnos de esos países.