Tradúcete | 27 mayo 2016

El vino, una oportunidad para los mercados exteriores

La traducción en el sector del vinoEl año 2015 ha sido el año del vino español. El manifiesto de la Asamblea General de la Federación Española del Vino ha desvelado que las exportaciones de esta bebida por parte de las empresas españolas batieron récords durante el año pasado con 2.637,8 millones de euros y un volumen de 2.396 millones de litros.

Los países donde más han aumentado las ventas de vino español han sido en Estados Unidos, Países Bajos, China y México. La razón de este éxito tan contundente se encuentra en las eficaces estrategias de exportación de las empresas y en la calidad de sus productos, pero también ha jugado un papel fundamental el manejo del idioma oficial de cada uno de los países. Estos requisitos han permitido que España se convierta en un país competitivo dentro del mercado vinícola internacional.

Requisitos para exportar a otros países

Las empresas españolas de vino tienen ante sí la apertura a un nuevo mercado. Las exportaciones se sitúan como la principal vía para aumentar las ventas y, con ello, experimentar un crecimiento empresarial. Las oportunidades de la internacionalización, sin embargo, no serán iguales para todas las empresas. Solo se beneficiarán de esta ventana al mundo aquellas que cuenten con un equipo de traductores profesionales.

Para hacerse un hueco en los mercados internacionales es vital conocer el idioma oficial y saber comunicarse con las empresas o socios extranjeros. La información sobre el negocio y los productos, así como las ofertas deberán ser traducidas. Esto no significa que todos los miembros de la empresa deban ser bilingües o trilingües, pero sí que es muy importante tener siempre un equipo de traductores de cabecera que ayude a traducir la documentación a inglés, neerlandés o chino. Tener siempre a disposición un grupo de traductores nativos que se encarguen de redactar los textos en un lenguaje claro, cercano y con sentido, es clave para tener éxito en estos mercados.

Los traductores de cabecera serán los responsables de traducir y redactar los contratos, las etiquetas de los productos, los folletos promocionales, etc. Además, estarán junto a los empresarios en el caso de celebrarse una reunión directa con los socios o clientes internacionales para mejorar las comunicaciones entre ambas partes.

No dudes en pedirnos presupuesto para tus proyectos internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *